Libro "Kurt Cobain, la biografía"

Charles R. Cross (Periodista, colaborador de Rolling Stone)
Editorial: Mondadori; Colección: Reservoir books, 2005, 448 páginas
Libro sólo recomendado para los MUY aficionados a Nirvana y especialmente a Kurt Kobain. Se relatan la vida y miserias del cantante y guitarrista de Seattle. Desde que nace hasta su suicidio (era yonqui), pasando por sus cientos de conciertos como líder de uno de los grupos más influyentes de los 90. Nirvana revolucionó la escena musical, abriendo paso a muchísimas bandas que recibieron a partir de entonces una atención de los medios que antes habría sido impensable. Por ejemplo, Soundgarden, Sonic Youth o Rage Against the Machine. Como muchos de vosotros quizá no lo podais leer (vale 19€ en FNAC, pero está en las bibliotecas públicas), voy a comentar lo que me parece más significativo. En cursiva, el texto citado.

Por lo visto, Kurt siempre utilizaba estrategias para esquivar críticas, especialmente si se trataba sobre su música. Por ejemplo en la p118, CR Cross comenta: "Kurt pensaba que minimizando la importancia del éxito, e imaginando de hecho el peor panorama posible, podría protegerse del verdadero fracaso. Si la actuación real que tanto pavor le daba rozaba siquiera el desatre total, Kurt podría manifestar cierto grado de triunfo por haberse anticipado una vez más al destino"
Siempre se ha hablado del malditismo de Nirvana, de que encontraron el éxito sin buscarlo. Resulta que Kurt personalmente se encargó durante años de promocionar su música, por ejemplo tras la primera canción retransmitida por radio "Floyd the barber", Kurt recibió una llamada del copropietario de Sub Pop, Jonathan Poneman: "Se trataba de una conversación que Kurt llevaba esperando toda su vida. Posteriormente refundiría los hechos para dar a entender que la fama le llegó sin el menor esfuerzo por su parte, afirmación que no podía estar más lejos de la verdad. En cuanto recibierón la maqueta procedió a hacer copias para enviarlas a sellos discográficos de todo el país, con la intención de negociar un acuerdo.
Remitió largas cartas manuscritas a todos los sellos que se le ocurrieron" (p139).

Por otra parte, el libro aporta datos bastante reveladores sobre las condiciones de vida de los artistas. Bret Hartman, de la discográfica MCA, alucinó cuando Kurt y Krist le preguntaron en su habitación del Sheraton Universal: "¿quién ha metido todo esto en nuestra habitación?" refiriéndose al minibar, algo que no habían visto nunca (p218). El 29 de julio de 1991, Kurt estaba deshauciado a pesar de haber grabado su primer disco con una multinacional y de haber firmado un contrato discográfico: "el material artístico de Kurt, sus diarios y gran parte de sus instrumentos y aparatos musicales se hallaban metidos en cajas de cartón junto a casa. Aquella noche y las que habrían de venir durante varias semanas, durmió en su coche" (p252).

Según CR Cross, Kurt manipulaba las entrevistas con ciertas dosis de hipocresía: "Si bien Kurt siempre restaba importancia a su éxito y en las entrevistas daba a entender que se sentía atrapado por su popularidad, a cada paso de su carrera tomaba decisiones cruciales que lo encaminaban hacia la fama y el éxito; era una de las grandes contradicciones de su carácter. Lo que había de absurdo en el hecho de que un individuo apareciera en la MTV manifestando lo mucho que odiaba la publicidad escapaba a muchos de los fans de Nirvana, que preferían ver a Kurt bajo la óptica que tan bien proyectaba él de sí mismo, la de una víctima involuntaria de la fama más que la de alguien que la había perseguido con destreza." (p331-332)
Kurt escribió más de veinte cuadernos de dibujos y diarios. Muchas veces daba rienda suelta a su ira, como en esta carta no enviada a Tobi Vail, una ex: "el año pasado gané unos cinco millones de dólares y no pienso darle un sólo centavo a ese mamón elititsta de Calvin Johnson. ¡Ni hablar! He colaborado con uno de mis únicos ídolos, William Burroughs, y no podría sentirme mejor. Me mudé a Los Ángeles un año y al volver me encontré con que tres de mis mejores amigos se habían vuelto unos verdaderos heroinómanos. He aprendido a odiar al riot grrrrl, un movimiento del que yo mismo fui testigo desde sus orígenes porque me tiré a la tía que sacó el primer fanzine grrrl y ahora ella se aprovehca del hecho de que me jodió. No de forma escandalosa pero sí lo suficiente como para sentirme utilizado. Pero no pasa nada porque hace unos años opte por permitir que los blancos corporativistas me explotaran y me encanta. Me sienta bien. Y no pienso donar un sólo dolar al puto régimen fascista indie, siempre tan necesitado. Ya pueden morirse de hambre. Que coman vinilo. para él todas las migas. Yo podré vender mi culo carente de talento durante años gracias a mi condición de figura de culto" (p403)

Videos, mp3, fotos, letras, partis...:
http://www.nirvana-music.com/
http://www.nirvanabootlegs.com/start.php
Asociación de Aberdeen: http://www.kurtcobainmemorial.org/
En español: http://www.fut.es/~jxa/nirvana/http://totalnirvana.metropoliglobal.com/
Biografias De Kurt Cobain:
http://usuarios.lycos.es/kurcobain/hobbies0.html
http://www.vidasdefuego.com/kurt_cobain.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Kurt_Cobain
http://es.geocities.com/web_kurt/bio.html
Carta despedida:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/0b/Cobainnote.jpg
Vídeos y fotos:http://www.sshep.com/kurtnew.htm
Los dos carteles son de gigposters.com
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home